top of page
BIENVENIDO AL INFOCENTRO SIBAMBE - PARROQUIA SIBAMBE
GRANERO ETERNO
Sibambe se levanta en medio de los Andes ecuatorianos, su ubicación geográfica le permite gozar de variedad de microclimas, paisajes, flora y fauna. Además, sus tierras están envueltas en medio de la magia de hechos históricos, leyendas y tradiciones heredadas desde tiempos del incario, la conquista y la colonia. Esta diversidad natural, cultural y gastronómica hace de Sibambe un destino turístico potencial para visitar.
El acceso a la parroquia es posible desde las diferentes ciudades principales. Desde Quito, Cuenca o Guayaquil se debe tomar un transporte hasta Alausí y posteriormente se deberá tomar otro transporte hasta llegar a Sibambe.
Sibambe está rodeado por atractivos turísticos naturales y culturales que ofrecen una variedad de actividades a realizar al visitante. Destinos como Alausí o la Nariz del Diablo se encuentran aproximadamente a quince minutos de distancia en auto. Además, en los últimos años, la industria hotelera de esta localidad ha tenido un fuerte desarrollo debido al trabajo de los emprendedores de la zona.
Sibambe extiende su invitación a todos los turistas y los espera con una jornada cultural diversa.
Pitajaya
Cóndor en Sibambe
Musgos
Datos Relevantes
Sibambe es un nombre derivado de los Sibambis aborígenes que habitaron este pueblo. Fue Fundada por don Francisco de Cárdenas, el 25 de Julio de 1574 de acuerdo a la inscripción que existía en la campana de la iglesia que se incendió en el año 1968, lo dicho refieren personas que constataron dicha inscripción y que se han relacionado tradicionalmente en la Iglesia.
Sibambe cuenta con leyendas y tradiciones que son parte de su acervo cultural y que se transmiten degeneración en generación, Sin embargo junto a otras celebraciones tradicionales, hay una que sobresale por su intensa fe católica, la efectuada en honor al Apósto Santiago, el 25 de julio de todos los años.
Para estas fiestas llegan gran parte de sus devotos sobre sus mejores caballos, como para imitar a su santo patrono y ganarse su gracia, permanecen en Sibambe por varios días celebrando con algarabía: toros, peleas de gallos, bailes, carreras de caballos, misas y la procesión por las principales calles, en la que el Apóstol Santiago es cargado por sus devotos y escoltado masivamente por gente a caballo y a pie.
Nuestras Historia
Sibambe es un mosaico étnico y cultural con fuerza, hasta el día de hoy un sector predominante, este es el mestizaje de sus habitantes, muy orgullosos los sibambeños de su identidad étnica y su cultura, sobresalen en los espacios sociales en los que se desenvuelven, a lo largo del país y fuera de las fronteras patrias, demostrando sus individuos por sobre todo, un inmenso amor al trabajo y su fe al Apóstol Santiago, el 25 de julio de todos los años se celebran por lo alto las fiestas patronales de Santiago de Sibambe, pueblo que como todos los fundados por los ibéricos, tiene antepuesto a su nombre el de un santo, nuestropatrono, al cual veneramos la inmensa mayoría de personas que por suerte nacimosen este pueblo andino, de aquellos que Monseñor Leónidas Proaño, llamaba el “Ecuador profundo”.
bottom of page